Cuidados Oncológicos y Paliativos
Si puedes curar, CURA, Si no puedes curar, ALIVIA, Si no puedes aliviar, CONSUELA...
martes, 7 de julio de 2015
miércoles, 23 de mayo de 2012
VIVENCIAS Y EMOCIONES: CUIDADOS PALIATIVOS
..."SI NO PUEDES DAR DÍAS A LA VIDA....DA VIDA A LOS DÍAS"...
Marcos Gómez Sancho
http://www.escueladepacientes.es/ui/aula_videos.aspx?stk=Aulas/Cuidados_paliativos/Videos
sábado, 19 de mayo de 2012
DOLOR
Si nos acercamos a una persona, si la miramos, si la tocamos con esa conciencia de lo que es, nuestra aproximación, nuestros gestos, nuestras miradas estarán impregnadas de esa calidad de confirmación afectiva, de confirmación del otro. Por nuestra forma de mirarpodemos hacer sentir a algúién que es más de lo que podemos ser.
jueves, 17 de mayo de 2012
MUSICOTERAPIA Y EL PROCESO ONCOLÓGICO

Afrontar el cáncer con música
La música no cura a los enfermos de cáncer pero sí les ayuda a llevar mejor el tratamiento y aumentar su calidad de vida .
Ésa es la premisa de la musicoterapia oncológica, unas sesiones que poco a poco van tomando fuerza. En ellas, enfermo y familiares aprenden a expresar sus emociones con la ayuda de la música que ha marcado sus vidas.
Recibir la noticia de que se padece cáncer siempre es duro. Se trata de un momento amargo y aterrador, tanto para quien lo sufre como para los familiares que acompañarán en la enfermedad.
La medicina cada vez aporta más soluciones, aunque no siempre se consigue superar. Los tratamientos, además, se centran en las carencias físicas, pero, ¿qué pasa con las emociones?
MELANOMA
El melanoma es el tipo más serio de cáncer de piel. Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. La mayoría de los melanomas tienen un área negra o negra azulosa. El melanoma también puede aparecer como un lunar nuevo. Puede ser negro, anormal o "de aspecto desagradable."
Pensar en "ABCD" puede ayudarlo a recordar lo que debe vigilar:
- Asimetría: el contorno de una mitad no es igual al otro.
- Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares.
- Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafés y canela.
- Diámetro: hay cambios en el tamaño, generalmente se vuelven más grandes.
MANEJO DEL DOLOR
MANEJO DEL DOLOR
El dolor es simplemente una sensación desagradable de que algo nos hace daño. Se trata de un sentimiento subjetivo. Nosotros sólo podemos saber si un paciente sufre dolor si éste lo dice. Es importante controlar el dolor de forma adecuada a fin de impedir que se convierta en un dolor crónico intratable. Esta es la razón por lo que resulta tan vital que el paciente que sufre dolor lo comunique.
El objetivo principal de la atención al paciente debe ser el control de los síntomas. Por tanto, informar sobre el dolor es el primer paso para conseguir alivio. Un dolor que no se trate puede causar sufrimiento, ansiedad, depresión e incapacidad para realizar actividades normales.
La mayoría de hospitales y centros de atención primaria tienen protocolos
para el dolor que consisten en preguntas para determinar el tipo y la causa del
dolor. Debemos saber algunos detalles acerca del dolor que presenta el paciente:
· ¿Dónde se localiza?
· ¿Cómo describiría el dolor? Agudo, punzante, sordo, entumecimiento
· Si sigue algún patrón. Inicio, intensidad, si esta provocado por algo que haga o deje de hacer, constante, si toma medicación, …
· Otros detalles: si le impide desarrollar su rutina habitual, si ha usado otros métodos para combatir el dolor, …
Necesitamos observar y reflexionar sobre la manera de ver al paciente y enfocarnos en la realidad de este.
ESCALAS DEL DOLOR
La intensidad del dolor siempre es subjetiva. Por tanto, resulta útil evaluar el dolor mediante una herramienta sencilla como las escalas numérica/visual o elaborar un diario del dolor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)